Análisis de vulnerabilidades vs Pentest
¿Análisis de Ciberseguridad vs. Pentesting? 🤔 ¡Vamos a desglosarlo!
PENTEST


¿Análisis de Vulnerabilidades vs. Pentesting? 🤔 ¡Vamos a desglosarlo!
Ambos son fundamentales para proteger tu empresa, pero cumplen roles distintos y complementarios. Conocer la diferencia te ayudará a tomar mejores decisiones para la seguridad de tu información.
🔍 ANÁLISIS DE CIBERSEGURIDAD (Vulnerabilidad y Riesgos)
¿Qué es? Es como un "chequeo médico" exhaustivo de tus sistemas. Realizamos una evaluación amplia para identificar debilidades (vulnerabilidades) en tu infraestructura, aplicaciones, configuraciones y procesos.
Objetivo Principal: Conocer el estado general de tu postura de seguridad, identificar dónde eres vulnerable y priorizar los riesgos. Se enfoca en qué posibles puertas de entrada existen y qué tan grave sería si alguien las usara.
Metodología:
Escaneo automatizado: Utilizamos herramientas avanzadas para detectar vulnerabilidades conocidas.
Revisión de configuraciones: Analizamos si tus sistemas están configurados de forma segura.
Evaluación de políticas y procedimientos: Verificamos si tus políticas de seguridad son robustas y se cumplen.
Análisis de riesgos: Determinamos el impacto potencial de cada vulnerabilidad.
Resultado: Un informe detallado con el listado de vulnerabilidades encontradas, su nivel de riesgo y recomendaciones para mitigarlas.
¿Cuándo hacerlo? Ideal como punto de partida para entender tu nivel de riesgo, como parte de un mantenimiento regular de seguridad o después de cambios significativos en tu infraestructura.
🛡️ PENTESTING (Prueba de Penetración)
¿Qué es? ¡Esto va un paso más allá! Un pentesting es un ataque simulado y controlado, realizado por nuestros expertos éticos (¡los "hackers buenos" de SISA!). Intentamos explotar las vulnerabilidades para ver hasta dónde podríamos llegar.
Objetivo Principal: Validar la efectividad de tus controles de seguridad existentes y demostrar el impacto real de una vulnerabilidad si fuera explotada por un atacante. Se enfoca en cómo un atacante real podría comprometer tus sistemas.
Metodología:
Fase de reconocimiento: Recopilación de información sobre el objetivo.
Escaneo y enumeración: Búsqueda activa de vulnerabilidades específicas.
Explotación: Intento de usar las vulnerabilidades para obtener acceso o comprometer sistemas.
Post-explotación: Evaluar el nivel de acceso conseguido y la persistencia.
Limpieza: Asegurarse de no dejar rastros del ataque simulado.
Resultado: Un informe que no solo lista las vulnerabilidades, sino que también demuestra cómo fueron explotadas, el impacto potencial y las recomendaciones precisas para remediarlas.
¿Cuándo hacerlo? Cuando ya tienes una base de seguridad sólida y quieres probar su resistencia, para cumplir con normativas específicas o antes del lanzamiento de un producto/servicio crítico.
En resumen:
Análisis de Ciberseguridad: ¿QUÉ VULNERABILIDADES TENGO? (Visión general, identificación de puntos débiles).
Pentesting: ¿CÓMO ME PUEDEN ATACAR Y QUÉ DAÑO PODRÍAN HACERME? (Ataque simulado, validación de controles).
Ambos son esenciales y se complementan perfectamente para construir una estrategia de ciberseguridad robusta. Un análisis te da el mapa de tus debilidades, y un pentest valida si esas debilidades son realmente explotables y cómo.
¿Tu empresa está lista para fortalecer su postura de ciberseguridad? En SISA, te ayudamos a determinar qué servicio se adapta mejor a tus necesidades. ¡Contáctanos y hablemos de cómo podemos proteger tu negocio!