Yucatán será sede del Primer Foro de Ciberseguridad 2025; reunirá a empresas como Google e Intel
La agenda incluye conferencias magistrales, mesas panel, talleres prácticos y la competencia estudiantil Capture the Flag, además de una zona de exhibición tecnológica con innovaciones


La agenda incluye conferencias magistrales, mesas panel, talleres prácticos y la competencia estudiantil Capture the Flag, además de una zona de exhibición tecnológica con innovaciones.
Yucatán será sede del Primer Foro de Ciberseguridad 2025, que reunirá a empresas como Google, Intel y Check Point, así como a universidades locales, en talleres, conferencias y competencias orientadas a fortalecer el talento humano y la soberanía digital, con lo que la entidad se coloca a la vanguardia en materia de seguridad digital.
“El objetivo de este foro es muy claro: convertir a Yucatán en el estado más ciberseguro. Hoy somos reconocidos como el estado más seguro del país y tenemos niveles de seguridad comparables con países como Canadá. Sin embargo, sabemos que los delitos no conocen fronteras: los ciberdelincuentes atacan desde otras latitudes y estas amenazas no distinguen geografías”, afirmó la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Sechti) de Yucatán, Geovanna Campos Vázquez.
En conferencia de prensa, realizada en Casa Yucatán, en la Ciudad de México, la funcionaria indicó que “hay un reto enorme para preservar la seguridad de nuestro estado también en el ámbito digital, y para lograrlo contamos con factores muy favorables”.
“La visión de nuestro gobernador, Joaquín Díaz Mena, es que Yucatán se desarrolle sin perder la paz y seguridad que hoy lo caracterizan. Para conseguirlo, debemos enfrentar la ciberdelincuencia mediante políticas públicas integrales que incluyan la formación de talento, la atracción de inversiones en materia de ciberseguridad y el fortalecimiento de alianzas con empresas globales, instituciones académicas y organismos nacionales”, explicó.
El foro será gratuito, se realizará el 8 y 9 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y se prevé que reunirá a más de mil asistentes diarios para dialogar sobre los retos y oportunidades de la seguridad digital en México y el mundo.
La agenda incluye conferencias magistrales, mesas panel, talleres prácticos y la competencia estudiantil Capture the Flag, además de una zona de exhibición tecnológica con innovaciones en inteligencia artificial, ciberinteligencia y seguridad en la nube.
Entre los ponentes destacan Gilberto Vicente Reyes (Google), Carlos Andrés Rebellón (Intel) y Sofía Pérez Gasque (Amiti), quienes compartirán su visión sobre amenazas digitales y el desarrollo de ecosistemas tecnológicos.
“Es nuestra tarea, en conjunto con el Gobierno del Estado, acercar a la entidad a la industria tecnológica global e incorporar la ciberseguridad en la formación de talento y en las cadenas productivas de alto valor agregado”, detalló Diego Flores Jiménez, titular del Sector de Industria Electrónica y Digital en la Secretaría de Economía,
Empresas como Google, Google Cloud Platform, Intel, Check Point, Proofpoint, CrowdStrike, Fortinet, Amiti, Mayia Edgenet, GRCQC, IBM, Fumec, RAM, Tecnología y Servicios de Seguridad Cibernética, CIU, Digi Américas, Brujería Tech, Grupo Eclipse, Huawei, Wazuh, Amcid, Unipol, Código Verde, MXTI, HSBC y Purple Hat Coders, entre otras, presentarán soluciones de vanguardia para fortalecer la resiliencia digital de gobiernos, empresas y personas.
Durante el foro se abordarán temáticas clave como seguridad para organizaciones, normatividad digital, formación de talento, innovación tecnológica y aplicaciones en salud, educación, banca y pequeñas y medianas empresas.
Miguel Hernández, Country Manager de Check Point, aseguró que el foro “es un espacio que refleja la importancia de generar diálogo y colaboración en torno a la seguridad digital. Estos encuentros son vitales para el sector privado y la industria tecnológica, porque permiten compartir experiencias, identificar áreas comunes y construir soluciones conjuntas frente a un entorno cada vez más complejo”.
Por su parte, el director de asuntos gubernamentales de Intel, Carlos Andrés Rebellón Villán, dijo que para ser un estado realmente seguro “se necesita inteligencia artificial y educación. Agradezco profundamente a quienes impulsan la innovación tecnológica y la seguridad digital en México y el mundo”, expuso.
Para conocer más acerca del foro, se puede consultar el sitio web: https://ciencia.yucatan.gob.mx/yucatanciberseguridad/.